Busque entre los 169767 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-23T14:36:40Z | |
dc.date.available | 2022-11-23T14:36:40Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146247 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/146247 | |
dc.description.abstract | Esta tesis estudia la articulación entre literatura, edición y política en la obra del escritor argentino Roberto Santoro, entre los años 1959 y 1977. Para ello se tuvieron en cuenta tanto sus producciones literarias como las intervenciones en el campo editorial y político del periodo mencionado: revistas y editoriales autogestivas e independientes, discursos, folletos y documentos del FATRAC y del FAS –frentes en los cuales participó activamente– y algunos de sus collages e ilustraciones. La primera parte se centra en analizar la configuración de una imagen de autor en diálogo y en tensión con el modelo hegemónico del periodo: el escritor-intelectual comprometido. De allí se desprenden las tres imágenes consideradas en este trabajo; la del saltimbanqui, vinculada al cuerpo y a la oralidad, a la puesta en escena de personajes y disfraces; la del “poeta de Buenos Aires”, cuyo estudio permite reconstruir y examinar las relaciones entre Santoro y la tradición literaria argentina (el tango, la vanguardia, la poesía coloquialista); y finalmente, la del trabajador cultural, es decir, el escritor concebido desde un punto de vista material, socio-económico y gremial. La segunda parte indaga la práctica editorial llevada adelante por Santoro como laboratorio de experimentos literarios y como espacio de afectividad y socialización. Se examinan los proyectos revisteriles y editoriales La Cosa, Barrilete y Gente de Buenos Aires. Por último, la tercera parte se aboca a reflexionar en torno a los usos del humor y del juego en la poesía de Santoro, como dispositivos críticos mediante los cuales procesar, individual y colectivamente, el contexto represivo instalado en la Argentina desde comienzos de los setenta. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Roberto Santoro | es |
dc.subject | Poesía argentina | es |
dc.subject | Barrilete | es |
dc.subject | La Cosa | es |
dc.subject | Papeles de Buenos Aires | es |
dc.subject | Edición | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Sesenta-setentas | es |
dc.title | Literatura, edición y política en la obra de Roberto Santoro (1959-1977) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Catalano, María Agustina | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Fernández, Nancy Patricia | es |
sedici.contributor.codirector | Juárez, Laura Susana | es |
thesis.degree.name | Doctor en Letras | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2022-09-14 |