El presente trabajo se propone analizar críticamente las posturas estético-ideológicas de diversos movimientos artísticos latinoamericanos de principios de siglo XX frente a las vanguardias europeas contemporáneas, en relación con la necesidad de construir y afirmar la identidad cultural de la región. En este sentido, se interpretan las conceptualizaciones en torno a los “mestizajes”, “sincretismos” o “hibridaciones culturales” propios de los procesos de constitución de una matriz identitaria en América Latina y se critican las falsas dicotomías entre las manifestaciones de un “arte culto” y un “arte popular”, que incluye las artesanías tradicionales.