Mediante el análisis de 10000 estimas visuales abarcando el intervalo 1897 - 1977 se estudia la variación del ciclo de 39 días y 0.6 mag. de amplitud de la variable RY Sgr. Usando estas estimas se realizaron 2800 promedios y se determinó la fecha de 460 máximos otro tantos mínimos de luz. Del análisis de estas fechas se encuentra una variación y secular del período que cambia desde 39.4 días hasta 38,2 días en el intervalo estudiado. Superpuesto a esta variación existe un cambio sinusoidal de fase con un período de mas de medio siglo y, además, variaciones de fase con una amplitud de unos 12 días que parecen estar asociadas con las grandes variaciones de brillo de la variable (de mag. 6 a 14).Se discute el significado de la variación secular del período si se la interpreta como debida a pérdida de masa y se adelanta una posible explicación de las variaciones de fase.