Nos situamos en un campo de confluencia entre las políticas públicas y la identidad e intereses de los pobladores rurales. Nos basamos en un proyecto de investigación y desarrollo que tiene como objetivo la identificación de interfaces nucleares a lo largo de lo que denominamos “cadenas de desarrollo”, que involucran tanto la planificación e implementación de los proyectos y las relaciones con los productores, cuanto la formación de los agentes. En este caso particular, nos interesa dar cuenta de situaciones problemáticas entre diversos actores sociales y entre diferentes visiones de desarrollo. Especialmente nos interesa ver el grado y tipo de incorporación de una visión sociocultural del territorio por parte de los agentes de extensión, analizando acercamientos y desfasajes entre distintas configuraciones culturales, en el entramado de relaciones de poder como un componente crucial en la situación. Tomamos como referencia aquellos Programas habitualmente denominados de “desarrollo rural” orientados hacia “productores familiares” y “poblaciones marginales”.
Anteriormente planteamos algunos problemas sobre el tema (Ringuelet, Cacivio y Rey 2015) viendo las principales cuestiones y resultados que aquí ampliamos en algunos aspectos más antropológicos.