Se trata de una recopilación de reflexiones docentes acerca de la experiencia de enseñanza del Derecho durante la pandemia, sus particularidades, la necesaria reconversión de las estrategias pedagógicas y la adaptación de las herramientas didácticas para esas circunstancias. El modo en que INVESTIGACIÓN y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA se llevaron adelante (Cap. I); como se utilizaron la TICs y cómo se desarrolló la ENSEÑANZA VIRTUAL (Cap. II); cuáles fueron las EXPERIENCIAS EDUCATIVAS concretas (Cap. III); y cómo se caracterizó la ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE PANDEMIA (Cap. IV). Asimismo se ensayan múltiples análisis y prospectivas relativas al modo en que aquella modalidad de enseñanza se proyectará hacia el futuro en torno a algunos interrogantes: qué de aquello improvisado en pandemia puede quedar y potenciar la enseñanza en el regreso a la presencialidad?, o de un modo más directo, cuánto de aula y pantalla compartiremos a futuro?. En síntesis, pensar la enseñanza del Derecho con las vicisitudes de aquellos tiempos de pandemia, pero proyectando su destino futuro y su necesaria revisión crítica.