La madera es deteriorada en servicio por diversos agentes físicos tales como: erosión, radiaciones y variaciones térmicas, que sumado a la acción del agua, inician el deterioro favoreciendo el desarrollo de agentes biológicos como mohos y hongos, proceso denominado intemperismo. Los recubrimientos son productos que se aplican sobre la superficie de la madera para preservarla y embellecerla. Existen en el mercado productos para la madera, pero ninguno ensayado específicamente en pino ponderosa. Porosidad, resinas, nudos y médula entre otras anomalías, son características importantes que influyen en la incorporación y anclaje del recubrimiento en la madera, su efectividad y permanencia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de 9 productos de mercado y dos tendencias aún no difundidas en el país, aplicados sobre madera de pino ponderosa al exterior en La Plata, Argentina (34º 58’ S, 57º 59’ W). Según la norma UNE – EN 927-3 se registraron fotográficamente y se evaluaron visualmente cada 30 días, durante 21 meses: color, brillo, grietas, manchas de clavos y hongos, permanencia del recubrimiento y estado general madera/recubrimiento. La evolución de los parámetros se cuantificó y transformó en curvas de deterioro, graficadas en eje coordenados en función de calidad del recubrimiento versus tiempo de exposición. Analizando el estado general, los 3 barnices ensayados tuvieron un rápido decaimiento a partir del cuarto mes de exposición, los 3 lasures oscuros experimentaron un comportamiento aceptable, mostrando un decaimiento a partir del mes 16. De los 3 esmaltes sintéticos blancos, el acrílico tuvo un decaimiento antes del año mientras que los esmaltes al agua y al solvente tuvieron muy buen perfomance a lo largo del tratamiento. Los dos productos en desarrollo: lasur altos sólidos y lasur semitransparente, de comportamiento similar, decayeron a partir del mes 15. Concluyendo que se encontraron diferencias importantes entre la vida útil de los productos ensayados.