Notas
1) Procedencia: Rusia (?).
2) Estado de conservación: Bueno
3) Uso (Características performáticas): La balalaika deriva de la “Domra”, un instrumento empleado hacia el siglo XVI por los “Skomoroi” – juglares que amenizaban ferias, casamientos y diversos eventos sociales en Rusia. Paulatinamente la balalaika reemplazó a las “Domras” a lo largo del siglo XVIII y fue difundida principalmente entre músicos populares. Desde el siglo XIX existen ocho tipos de balalaikas correspondiendo cada tamaño a diferentes afinaciones: Picollo afinada B4 E5 A5; Prima E4 E4 A4; Secunda A3 A3 D4 (usualmente el mismo instrumento que las balalaikas primas pero afinadas más bajo); Alto E3 E3 A3; Tenor A2 A2 D3; Bajo (este ejemplar) E2 A2 D2 y Contrabajo E1 A1 D2 (Trecek 2002). Suelen utilizarse en pequeños grupos o bandas populares.
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. No posee legajo. La inexistencia de etiquetas e inscripciones en el instrumento impide conjeturar procedencia de fabricación o algún otro detalle significativo al momento de esta catalogación. Fue utilizada por las agrupaciones de Carmen Sánchez Viamonte, Mostruo y Mr. América en el marco del proyecto “Azzarini Sónico” (noviembre de 2022).
5) Reparaciones/Curaduría: Reparación realizada por el luthier Facundo Binda en agosto de 2022. Se constató un desgaste en las clavijas que imposibilitaba su giro. Se observó presencia de tiza y se hizo una limpieza y rectificación de la colicidad de las clavijas y posterior colocación de lubricante a base de grafito. Se intervino una de las rajaduras de la tapa armónica mediante una limpieza mecánica y reposición de laca con ABTN de la India. Por último, se limpió el pie del instrumento.
6) Referencias bibliográficas:
Trecek, Ricardo (2002). “Proyecto de Investigación. Balalaika. Ejemplar 616”. La Plata: Museo de Instrumentos Musicales Dr. E. Azzarini, UNLP.
7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini y su procedencia (Rusia) sugerida por su contexto de uso. La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada.