En nuestra opinión, para comprender la naturaleza y significado de la precariedad es necesario situarla históricamente y relacionarla con las transformaciones del modo de producción capitalista desde la crisis de mediados de los años setenta. El modelo de desarrollo keynesiano-fordista encontró entonces sus límites debido al cuestionamiento de los procesos de trabajo que permitían un fuerte crecimiento de la productividad. En situaciones de crisis, el modo de producción capitalista tiene la capacidad de reestructurarse para evitar que caiga la tasa de ganancia, y con este fin cambia el modo de regulación y el régimen de acumulación del capital. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
General information
Issue date:2021
Compiler:Busso, Mariana | Pérez, Pablo Ernesto
Document language:Spanish
Publisher:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)