Busque entre los 168623 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-12-27T12:33:22Z | |
dc.date.available | 2022-12-27T12:33:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147696 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/147696 | |
dc.description.abstract | La preocupación creciente por el control de la colonización y crecimiento de hongos y bacterias en los interiores edilicios ha impulsado distintas líneas investigativas que comprenden el desarrollo de nuevas pinturas y recubrimientos con propiedades antimicrobianas que eviten el asentamiento de los microorganismos. Estas formulaciones contienen uno o más aditivos antimicrobianos llamados biocidas. Entre los productos investigados se destacan las nanopartículas de ciertos materiales metálicos (plata, cobre, selenio y oro) que han mostrado algún grado de bioactividad. Las nanopartículas se caracterizan por contar con propiedades dependientes del tamaño y la forma, a su vez, éstas son afectadas por el método y las condiciones de síntesis. Existe un creciente interés en desarrollar procesos de obtención de nanopartículas que sean amigables con el ambiente, es decir que eviten el uso de productos químicos cuestionados desde el punto de vista de su toxicidad. Esta tendencia enmarcada en la denominada química verde tiene como objetivos principales reducir los desechos, minimizar el uso de productos no seguros y beneficiar el uso de solventes y reactivos amigables con el ambiente. La síntesis verde de nanopartículas basada en el uso de extractos vegetales acuosos resulta promisoria por ser accesible, efectiva, segura, de bajo costo, no contaminante y por ofrecer vastas posibilidades. El objetivo de esta investigación fue desarrollar nuevos aditivos antimicrobianos de base nanotecnológica obtenidos por síntesis verde, aplicables en forma eficiente en la formulación de pinturas antimicrobianas que prevengan el biodeterioro. Para lograr este objetivo se trabajó en primer lugar en la obtención, caracterización y selección de las nanopartículas con mayor actividad tanto antibacteriana como antifúngica. En una siguiente etapa, se formularon y prepararon pinturas con los aditivos antimicrobianos desarrollados reemplazando los biocidas tradicionales que se usan en las pinturas comerciales fuertemente cuestionados desde el punto de vista de la salud y el impacto ambiental. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Pinturas antimicrobianas | es |
dc.subject | Nanopartículas de plata | es |
dc.subject | Aditivos antimicrobianos | es |
dc.subject | Biodeterioro | es |
dc.title | Desarrollo de aditivos antimicrobianos basados en nanopartículas metálicas obtenidas por síntesis verde para su aplicación en recubrimientos | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Barberia Roque, Leyanet | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Exactas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Exactas | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Viera, Marisa Rosana | es |
sedici.contributor.codirector | Bellotti, Natalia | es |
sedici.institucionDesarrollo | Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2022-06-15 | |
sedici.acta | 2092 | es |