Sin dudas uno de los fundamentos más importantes que se puede dar para la práctica de la Educación Física en cuanto disciplina independiente tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas, la búsqueda de la independencia y el goce pleno de la libertad; libertad que va de la mano del poder hacer. Podríamos decir que una persona es más libre e independiente (dos términos que en un sentido no están relacionados uno con otro) si tiene más disponibilidad corporal. Entonces, el desarrollo pleno de las capacidades permite a las personas ejercer esa libertad y aprovechar la independencia.
Históricamente se ha asignado a la Educación Física (EF) un rol equilibrador, tanto de las funciones fisiológicas, cognitivas, como socioafectivas. La educación integral debe necesariamente contener el desarrollo del cuerpo, y para ello se vale de la actividad física.
General information
Issue date:2014
Compiler:Camblor, Ezequiel Pablo | Ron, Osvaldo Omar | Hernández, Néstor Fabián | Fittipaldi, Gerardo Javier | Uro, Luis Martín | Mele, Ayelén Magalí
Document language:Spanish
Publisher:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Origin:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación