El presente trabajo pretende hacer una aproximación de todas las escalas de la ciudad y usar sus flujos, conflictos y potencialidades como material para la configuración del proyecto arquitectónico. Desde una interpretación de la realidad, que deviene de inquietudes personales, se aborda en múltiples escalas el tema del movimiento y los flujos. Coincidiendo con los temas citados previamente, se busca generar un abordaje integral de la ciudad, el movimiento y la arquitectura. Simultáneamente, se procura que todo esto esté íntimamente ligado con el rol de usuario en el uso y apropiación del espacio. De allí, que se plantean cuestiones de ordenamiento urbano en base al peatón, junto con un programa fundamentado en la consolidación del individuo como ciudadano, es decir, sujeto de derecho.