Oikumene es un término que en Grecia Antigua refería a la parte habitada del planeta, ya fuera por el conjunto de la humanidad o por alguno de sus grupos; quizá la más temprana relación entre territorio y existencia.
Pero la idea de “Territorios de la existencia” remite inexorablemente a la obra de Vittorio Gregotti, Il territorio dell’architettura (Feltrinelli: Milán, 1966 y G. Gili: Barcelona, 1972) en tanto reflexión histórico-crítica sobre arquitectura, tiempo y espacio; al menos es así para la generación de la que formo parte: quienes transitamos los años de formación disciplinar en nuestra Facultad durante la década de 1970.
La historia reciente, el presente, no hacen más que confirmar las preocupaciones que desde distintos campos de la Arquitectura planteaban acerca del habitar estos trabajos, a partir de reflexiones histórico-críticas y prácticas proyectuales. En este número de 47 AF aquellos temas (y otros, por cierto) son revisitados a partir de nuevas miradas disciplinares que -intentamos- tengan la profundidad, amplitud e inclusividad que la Sociedad demanda.