Todos los organismos vivos, cualquiera sea su grado de evolución, constituyen entidades altamente organizadas. Una de las manifestaciones fundamentales de esta organización es la existencia de compartimientos separados entre sí y del medio externo por membranas. Tanto una mitocondria, como un protozoario, una tenia o un cerebro constituyen ejemplos de tales compartimientos. Únicamente la permanente constancia en el estado estacionario de los mismos, o cambios sumamente controlados, pueden ser compatibles con la vida.
En los organismos superiores el intercambio de materia con el medio externo se realiza a través de membranas epiteliales. En los tenidos y otros parásitos similares esta función la cumplen las membranas tegumentarias, con propiedades, en líneas generales similares a las primeras, pero convertidas en los platelmintos en el órgano fundamental para el mantenimiento de la vida. Una de las funciones más importantes de cualquier organismo vivo es la regulación del trasporte de electrolitos y agua. Hasta el momento es relativamente poca la información respec to del metabolismo y transporte en parásitos y el objeto de esta tesis es el de analizar los mecanismos para el balance hidroelectrolítico en el estadio larval del Echinococcus granulosus.
La misma consta de 2 partes* en la primera se desarrolla una introducción al meta bolismo del parásito, el estado actual en el conocimiento sobre comportamiento de membranas en parásitos y su relación con los fenómenos de transporte de materia. La segunda, comprende los métodos, resultados y discusión de dichos estudios.