Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-02-08T18:58:58Z | |
dc.date.available | 2023-02-08T18:58:58Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148522 | |
dc.description.abstract | Me he ocupado de la Pítica 4 de Píndaro que se prolonga por cerca de trescientos versos, en los cuales la referencia a tiempos y espacios remotos expone un ejercicio de persuasión –semejante a los Apólogos de Odisea–. La intención manifiesta del autor procura conmover al rey Arcesilao de Cirene, jactancioso y despótico al parecer, además de demasiado joven, para que perdone al noble cirenaico Damófilo, quien padece el exilio y sueña con morir en su propia tierra. Especialmente en la última tríada el poeta sugiere que el damnificado ha cambiado su actitud y que merecería –y a Arcesilao le convendría políticamente– aceptar la reintegración social del hombre enfermo. | es |
dc.format.extent | 53-124 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Píndaro | es |
dc.subject | Mitología | es |
dc.subject | Poesía | es |
dc.title | La Pítica IV de Píndaro, un estudio | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2158-1 | es |
sedici.creator.person | Saravia de Grossi, María Inés | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Saravia de Grossi, María Inés | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148368 | es |
sedici.relation.bookTitle | Fronteras, marginalidad y rupturas. Poéticas de los desplazamientos en voces literarias | es |