Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-02-13T18:51:36Z | |
dc.date.available | 2023-02-13T18:51:36Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148771 | |
dc.description.abstract | Durante las últimas décadas, la dimensión afectiva ha suscitado numerosos debates y discusiones en el campo historiográfico, particularmente, en referencia a las posibilidades y modalidades de aproximación al pasado y a las formas de experimentar los procesos de rememoración. En este marco, la corriente contemporánea del giro afectivo (Clough, 2007) y, más específicamente, de su vertiente queer (Sedgwick, 2003; Berlant, 2011; Halberstram, 2005; Ahmed, 2004) se ha hecho eco de estas discusiones y parte de sus contribuciones se han orientado a revisar los principios epistemológicos, ontológicos y metodológicos de las formas de conocimiento sobre la historia. Surgido como una tendencia orientada a profundizar algunas cuestiones del posestructuralismo y del giro lingüístico, el giro afectivo ha buscado llevar premisas de la filosofía política y de la historia, a terrenos de lo corporal, intentando desmarcarse de las objeciones señaladas a las vertientes del lenguaje asociadas a la inestabilidad y a la contingencia (Macón y Solana, 2015). En este sentido, el paradigma se compone de una serie de perspectivas y enfoques desarrollados a partir de las teorías de género y del feminismo cuyos aportes han ingresado al campo académico de la mano de la estética, la crítica cultural y la teoría de la historia. Sus contribuciones permiten reflexionar críticamente sobre los modos de conocer el pasado, las formas de escribir la memoria y la construcción de ejes problemáticos vinculados al lugar de las emociones, de los afectos y del deseo en las complejas relaciones de poder contemporáneas, superando ciertas dicotomías metodológicas asociadas a la distancia y a la cercanía con el objeto de estudio. | es |
dc.format.extent | 77-90 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | giro afectivo | es |
dc.subject | memoria | es |
dc.subject | amor | es |
dc.title | Temporalidad, amor y lectura reparativa | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1694-5 | es |
sedici.title.subtitle | Aportes al campo de estudios de la memoria desde el giro afectivo | es |
sedici.creator.person | Saporosi, Lucas Gerardo | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-08 | |
sedici.relation.event | VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (Rosario, Argentina, 9 al 12 de agosto de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96245 | es |
sedici.relation.bookTitle | Actas de las VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. Rosario, agosto de 2016 | es |