Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-02-14T17:51:35Z
dc.date.available 2023-02-14T17:51:35Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148867
dc.description.abstract En la elaboración y el estudio del pasado, la historia y la memoria –que lejos de constituirse como una pareja antinómica, conforman dos conceptos solidarios– desempeñan un rol central en el espacio público de las sociedades occidentales. En efecto, se afirma que hay una sobreabundancia de memoria que se presenta centralmente en los medios de comunicación masivos (principalmente la prensa escrita) los cuales, como vehículos o vectores de memoria constituyen un espacio donde se manifiestan las memorias (Huyssen, 2008). Más aún, los periódicos generan insumos para la memoria. Asimismo, estos conforman un lugar de disputas, de producción y circulación de discursos, donde se escribe la historia del presente y en tanto espacio público de divulgación por excelencia, adquiere una masividad antiguamente impensada. Cuando se hace referencia al discurso periodístico en particular, se piensa en un corpus heterogéneo de textos que conforman las noticias. Para abordarlas partimos de que son una forma de discurso público, un proceso que es parte, a su vez, de complejos procesos de comunicación (Van Dijk, 1990). Ciertamente, como producciones de realidad social, construyen memoria(s) a través de ciertos dispositivos de un notable valor memorial, entre los que destacamos, por un lado, las entrevistas, las cartas y otros discursos donde prima el testimonio; por el otro, las fotografías, las imá194 genes y los videos. En esta oportunidad, interesa observar el testimonio, que en América Latina y particularmente en Argentina ha servido para documentar procesos sociales y políticos represivos mayoritariamente referidos a las dictaduras del Cono Sur, para realizar aquí algunas aproximaciones a la construcción de la memoria en la prensa escrita de la posdictadura. Con este fin, este trabajo se propone, entonces, analizar cómo aparece el testimonio en los artículos periodísticos del diario Clarín en relación a Cromañón, el incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004 durante un recital de rock en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se plantea un escueto recorrido por algunos postulados pertinentes en relación al testimonio –fruto de una parte reducida del vasto corpus bibliográfico existente– para vincularlos con la prensa escrita. A continuación, se propone una revisión de un corpus de notas vinculadas a los aniversarios del suceso trágico hasta el décimo, que sirven para observar los usos del testimonio en las fechas conmemorativas. Así, surgen interrogantes como ¿qué testimonios aparecen en las notas?, ¿de qué formas y con qué fines?, ¿qué usos se les da a ellos? Éstas y otras preguntas intentarán ser respondidas en este análisis. es
dc.format.extent 193-206 es
dc.language es es
dc.subject memoria es
dc.subject medios de comunicación es
dc.subject prensa escrita es
dc.subject testimonio es
dc.title Aproximaciones al testimonio en la prensa escrita: Cromañón en Clarín es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1694-5 es
sedici.creator.person Codaro, Laura es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-08
sedici.relation.event VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (Rosario, Argentina, 9 al 12 de agosto de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96245 es
sedici.relation.bookTitle Actas de las VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. Rosario, agosto de 2016 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)