El sistema educativo superior enfrenta diversas dificultades a lo largo del trayecto de formación académico de los estudiantes, que se manifiesta en los altos valores de deserción y repercute directamente en el número de graduados.
Como parte de las instituciones educativas, la UTN Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP) no está exenta a esta problemática; por este motivo, desde principios del año 2017 se encuentra trabajando en nuevos proyectos de tecnología informática aplicada en educación con impacto en la deserción estudiantil.
Dentro de esta línea de investigación surge la presente tesis, la cual plantea el diseño y desarrollo de un sistema software de gestión tutorial, cuya caracteristica principal se basa en calcular automáticamente factores de riesgo de deserción, presentar alertas tempranas y gestionar de manera eficiente el seguimiento de los estudiantes facilitando el conjunto de tareas de gestión tutorial.
Siguiendo este objetivo, en su etapa de análisis, la investigación profundiza en las características y funcionalidades de herramientas existentes en Latinoamérica, en base a las cuales obtiene puntos de referencia sobre el potencial del nuevo software.
Sustentados en este estudio, se definen como funcionalidades esenciales del sistema:
(i) La gestión del seguimiento y acompañamiento estudiantil y su trazabilidad.
(ii) La incorporación de un modelo de predicción basado en la historia académica y elementos de análisis de índole familiar, económico y psicosocial.
(iii) La visualización del modelo de predicción mediante un semáforo.
(iv) La identificación temprana de posibles desertores y la presentación de alertas tempranas de deserción según tipos de riesgo.
(v) La generación de informes y estadísticas para el análisis y toma de decisiones para la prevención de la deserción.
En función de lo anterior, se optimizan los objetivos, contextualizando los módulos y fuentes de datos necesarias, identificando los actores con sus roles y perfiles; modelando, así, la interactividad con el sistema.
La herramienta incorpora su propio modelo de riesgo de deserción, el cual se fundamenta en los principales enfoques que conforman el marco teórico y el análisis particular del perfil de los estudiantes desertores de la institución, conformando tres pilares o ejes de análisis: Perfil Socioeconómico, Inasistencias y Rendimiento Académico.
Cada uno de estos ejes se asocia con una medida de importancia relativa o peso, que representa la incidencia sobre la estimación. A mayor peso, mayor incidencia. De esta manera, la estimación de riesgo de deserción obtenida para cada alumno en particular se visualiza en el sistema mediante un semáforo de colores: verde (sin riesgo), amarillo (riesgo leve), naranja (riesgo moderado) y rojo (crítico).
Consecuentemente, el nuevo software se ajusta a la problemática general de la deserción, a la vez que se lo particulariza a las necesidades de la institución.
En 2022 se realiza la implementación y puesta en marcha del sistema en la UTN-FRLP.