Este trabajo presenta algunas de las principales controversias epistemológicas y metodológicas sobre los procedimientos de investigación frecuentemente utilizados en las diversas tradiciones disciplinares dentro del psicoanálisis. En primer lugar, se reseñan las principales discusiones metateóricas que actualmente persisten sobre el psicoanálisis, haciendo foco en la correlación que pareciera haber entre algunas posturas críticas y las distintas formas de concebir a la identidad disciplinar. Allí se muestra cómo las principales objeciones epistemológicas han contribuido, en diversos momentos y de diversa manera, a una polarización entre tradiciones hermenéuticas y tradiciones naturalistas al interior del campo.
En segundo lugar, se describe cómo el establecimiento de ambas tradiciones ha derivado en dos posturas diversas respecto al modo de desarrollar la investigación: por un lado, aquellos que promueven la implementación de metodologías foráneas y el desarrollo de procedimientos sistemáticos propios para investigar en psicoanálisis y, por otro lado, aquellos que defienden la suficiencia del estudio de casos tradicional. Se intenta mostrar que la apelación a ciertas críticas epistemológicas y metodológicas ha sido un factor fundamental para justificar el desarrollo de la investigación extra-clínica al interior del campo psicoanalítico; y, además, que la desestimación de la metodología del estudio de casos se sostiene en algunos presupuestos que ameritan ser revisados y discutidos.
Se concluye la necesidad de amplificar este tipo de discusiones metateóricas sobre los modos de producción de conocimiento en psicoanálisis.