Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-02-16T15:50:01Z
dc.date.available 2023-02-16T15:50:01Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149031
dc.description.abstract Rosa Heins es una figura destacada para acercarse a un testimonio íntimo y crítico sobre los fenómenos de transición a nivel disciplinar e institucional durante los años 60, 70 y 80. Un trayecto ecléctico y vertiginoso que, sin embargo, no queda reducido a un “progreso” o un itinerario jerárquico de momentos, sino que lo sitúa como una “sucesión de experiencias”, que dieron entidad no solo a su recorrido singular, sino a una generación veteada por lo inédito. Atravesada por el golpe de Estado de 1966 y ya recibida, para entonces, de Contadora por la Universidad Nacional de La Plata, Heins incursiona en la Carrera de Psicología, motorizada por un encuentro (demasiado) temprano con Freud y por la inquietud intelectual que la caracteriza. De este modo, comenzaría un tramo donde su participación institucional y extra-institucional sería determinante en su modo de comprender la formación disciplinar, el saldo del ámbito académico y el compromiso político inherente al proceso. Heins llega a los 70 con un recorrido universitario destacable y un cúmulo de interrogantes por la psicología aún mayor, que la lleva a incursionar en diferentes ámbitos, donde se iría forjando su perfil psicoanalítico al compás de enormes figuras relacionadas: Isidoro Berenstein, Marie Langer, Ana María Fernández, Raquel Bozzolo, Gino Germani, entre otros. Además, trabajó en el Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES) junto a Pichón-Rivière —ubicado como su mayor referente— y formó parte por más de 10 años de los grupos de estudio de Raúl Sciarretta, a quien no vacila en definir como quien la inicia en la lectura de Jacques Lacan, junto a Sara Glasman. Testigo del auge militante estudiantil de los 60 y los espacios donde comenzaba a fulgurar el feminismo de época, Heins da cuenta de los atravesamientos contextuales que hilvanan la formación y el ejercicio profesional, así como las mutaciones que el psicoanálisis experimenta en tal contexto. Del mismo modo, relata su apreciación y conexión con el psicoanálisis; recorrido que va de Freud a Lacan, no sin antes pasar por Klein. En definitiva, se encontrará aquí un cúmulo de experiencias y apreciaciones críticas, propias de una Psicóloga-Psicoanalista que, además de seguir pensando en el devenir del campo disciplinar que habita, no deja de mirar las marcas de su pasado y el de su generación, para pensar qué alcances subjetivos pudo haber tenido aquel particular momento histórico donde se insertó su recorrido. es
dc.format.extent 111-123 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Rosa Heins es
dc.subject Formación profesional es
dc.subject Formación académica es
dc.subject Psicoanálisis es
dc.title Entrevista a Rosa Heins es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2202-1 es
sedici.creator.person Viguera, Ariel es
sedici.creator.person Garritano, Franco es
sedici.creator.person Díaz Kreclevich, Alejo es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Viguera, Ariel es
sedici.contributor.compiler Tau, Ramiro es
sedici.contributor.compiler Vadura, Nancy Edith es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148628 es
sedici.relation.bookTitle Testimonios: para una historia oral de la psicología en la Universidad Nacional de La Plata es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)