Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-02T13:59:59Z
dc.date.available 2023-03-02T13:59:59Z
dc.date.issued 1928
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149510
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/149510
dc.description.abstract A medida que los trabajos de laboratorio permiten conocer nuevas combinaciones orgánicas en las que se introducen elementos que figuraban solamente en los compuestos minerales, crece notablemente el campo de la química orgánica, presentando más puntos de contacto con la química inorgánica. Se conoce actualmente una cantidad enorme de compuestos de esta naturaleza a los que se designa bajo el nombre de compuestos organometálicos y organometalóidicos según la naturaleza del propio elemento introducido. Entre estos compuestos merecen capítulo a parte los arsenicales, en los que debido a sus importantes aplicaciones terapéuticas tanto se ha trabajado. En los compuestos cíclicos, el arsénico como los demás elementos, puede hallarse fuera del núcleo o formando parte del mismo, constituyendo en este último caso los heterocíclicos arsenicales: sobre estos compuestos que son más recientes y en los que consiguientemente hay menor labor realizada, merecen citarse los trabajos del doctor Zappi, quien ha introducido la nomenclatura de Arsepidinas para los arsenicales análogos a la piperidina, por él descubiertos. Nuestro modesto trabajo se ocupa en cambio de los otros compuestos arsenicales, siendo solo una contribución a cuanto sé ha hecho respecto a la síntesis del conocido compuesto químicamente denominado diclorhidrato de diamino 3-3', dihidroxi 4-4' arseno benceno, conocido vulgarmente con el nombre de «Salvarsan», y que también se denomina «Arsenobenzol» «Diarsenol», «Arsenobillon», «Khar- sivan», «Arsfenamina» o «606» de la serie de Ehrlich. La fase final de uno de los procedimientos de obtención del mismo, el más empleado, consiste en la reducción del ácido 3 nitro 4 hidroxi fenil arsínico. Ahora bien; hemos revisado todos los procedimientos seguidos para la obtención del ácido 3 nitro 4 hidroxi fenil arsínico. Entre esos procedimientos, el más corto es el de nitración del ácido hidroxi fenil arsínico. previamente obtenido, a partir del fenol, tratado por el ácido arsénico, según la reacción de Béchamp. No hemos encontrado, en nuestra recorrida bibliográfica, ninguna cita respecto de la obtención de este mismo compuesto por acción directa del ácido arsénico sobre el orto nitro fenol. Esto nos llamó la atención, pues dada la facilidad con que pueden obtenerse los nitrofenoles sería un método práctico el que permitiera llegar al ácido antes citado por extensión de la reacción de Béchamp al orto nitro fenol. En el presente trabajo estudiamos esta reacción, que constituye nuestro principal objeto, pero encuadrándolo en el tema propuesto que es más general y que se refiere a la acción de los compuestos del arsénico sobre los diferentes nitrofenoles. A continuación ordenamos la exposición de la labor realizada acompañada de la teoría tenida en cuenta en los diferentes casos, no como obstáculo sino como guía. En ella seremos lo más breve posible habiendo debido suprimir la cita de muchas experiencias cuya realización fué necesaria para nuestra personal ilustración, a fin de salvar dudas surgidas en el desarrollo de nuestra labor. Por tal circunstancia en más de una ocasión hubimos de apartarnos de nuestro tema para ocuparnos de otros no menos interesantes pero que dilataron la terminación del presente trabajo. En cambio, el provecho de esa aparente pérdida de tiempo está en que han quedado abiertas sendas de nuevos trabajos que pensamos proseguir, y queremos dejar esto escrito no como un deseo sino como formal promesa de algo que adquiere de esta manera el carácter de un compromiso contraído. es
dc.language es es
dc.subject Compuestos del arsénico es
dc.subject Nitrofenoles. es
dc.title Estudio sobre la acción del ácido arsénico y derivados sobre los nitrofenoles es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pepe, Octorino Rodolfo es
sedici.description.note Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). es
sedici.description.note Al momento de la presentación de esta tesis, la actual Facultad de Ciencias Exactas se denominaba Facultad de Química y Farmacia. es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
thesis.degree.name Doctor en Química es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1928


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)