El objetivo de este trabajo es estudiar el funcionamiento de la poética que Lorca desarrolla para el Romancero Gitano por medio del análisis estilístico y estructural del poema “Romance Sonámbulo”. Para ello se comparará cómo el poeta define y entiende su obra y cómo logra llevar a cabo en el plano discursivo la construcción de la Andalucía mítica que imagina en el texto. Con este fin se utilizarán especialmente los conceptos vertidos por Karlheinz Stierle y Susana Reisz de Rivarola para el análisis del discurso lírico: la multiplicación de los contextos, la ruptura de la linealidad, la metaforización y el salto temático. A lo largo del análisis del poema se verá que la narración típica del romance tradicional se renueva a partir de un grupo acotado de elementos. Estos pocos elementos permiten integrar un conjunto breve de escenas minimalistas con un lirismo tan extremo que beneficia el tono mítico buscado por el autor. A su vez, ciertos elementos de valor simbólico irán cobrando importancia a lo largo del poema y contribuirán a la narración con una densidad poética especial.
Los elementos simbólicos que se estudiarán con mayor detenimiento serán el color verde y la figura del espejo, que a la par de la narración, dotan de sentido al poema.
Información general
Fecha de publicación:2022
Compilador:Disalvo, Santiago Aníbal | Calabrese, Martín Ezequiel
Idioma del documento:Español
Editorial:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)