Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-07T18:58:52Z
dc.date.available 2023-03-07T18:58:52Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149811
dc.description.abstract El desempeño económico de las empresas se ve afectado por una gran variedad de riesgos, que se catalogan como riesgos empresariales, financieros y no financieros, que de no encontrarse adecuadamente revelados en la información financiera que emiten, afecta la evaluación que tanto los inversores como el resto de los grupos de interés puede hacer de los mismos. La medición y revelación de riesgos por parte de las empresas juega un papel fundamental en las decisiones de asignación de capital por parte de los inversores. Es por ello que el objetivo del presente trabajo consiste en analizar qué tipo de información deberían contener los informes financieros para que los inversores y el resto de los stakeholders obtengan una adecuada comprensión de los riesgos que enfrenta un ente. Se plantearon las siguientes hipótesis: 1) La Contabilidad brinda información limitada para la evaluación de riesgos por parte de los inversores y demás grupos de interés; 2) Los usuarios de los estados financieros no se encuentran totalmente satisfechos con la información sobre riesgos que revelan las empresas. Se exponen, además, propuestas de mejora para la obtención de información sobre incertidumbres y riesgos de mejor calidad. Se llevó a cabo un análisis crítico bibliográfico que permitió realizar deducciones acerca de los aportes doctrinarios que sirven de fundamento para aceptar o rechazar las hipótesis, procediéndose, asimismo, a la revisión e interpretación de investigaciones realizadas en el ámbito internacional relacionadas con el tratamiento contable de riesgos e incertidumbres. Como resultado del trabajo de investigación, pudieron validarse ambas hipótesis, concluyendo que, si bien los organismos emisores a nivel internacional, han emitido normas que obligan a la revelación sobre riesgos procedentes de la utilización de instrumentos financieros, existen infinidad de otros riesgos que pueden afectar la sustentabilidad de las empresas, que no son de revelación obligatoria. Muchos riesgos son difíciles de medir, y a menudo no pueden cuantificarse sin hacer uso de suposiciones subjetivas. Los usuarios de los estados financieros no se encuentran totalmente satisfechos con la información que revelan las empresas por diversos factores, tales como la dispersión de la información en diversas secciones, incluyendo algunas no auditadas. La cantidad, calidad y ubicación de la información sobre riesgos no permite una evaluación completa de exactitud e integridad. Finalmente, se proponen mejoras, como la inclusión, en adición a la información histórica de los estados financieros de información prospectiva, un enfoque en los riesgos más importantes de todo tipo, así como la integración de los riesgos divulgados en los estados financieros con los informes de sustentabilidad, entre otros aspectos. es
dc.language es es
dc.subject Riesgo financiero es
dc.subject Riesgo no financiero es
dc.subject Cuantificación del riesgo es
dc.subject Divulgación científica es
dc.title La información contable como facilitadora de la evaluación de riesgos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 2683-6734 es
sedici.creator.person Scavone, Graciela M. es
sedici.creator.person Marchesano, Marisa es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones y Estudios Contables es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11
sedici.relation.event XVIII Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, 17 y 18 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)