Busque entre los 169070 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-03-08T17:53:01Z | |
dc.date.available | 2023-03-08T17:53:01Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149839 | |
dc.description.abstract | La colonización cultural en Argentina se consolida en el siglo XIX a través de la Generación del 80. Desde allí se comienzan a poner en práctica diferentes formas de dominación que se caracterizan por perseguir lo propio y exaltar lo ajeno. Así lo europeo, especialmente si es de origen anglosajón, será sinónimo de excelencia, modelo a seguir pero, especialmente, se transformará en una especie de métrica que determinará, en función de lo cercano o alejado a esto, aquello que la sociedad deberá considerar como favorable o desfavorable a ésta. | es |
dc.format.extent | 63-74 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM) | es |
dc.subject | Colonización cultural | es |
dc.subject | Otredad | es |
dc.title | La negación de lo Otro como violencia | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-1921-98-0 | es |
sedici.title.subtitle | Pensamiento de colonial y cuestión social | es |
sedici.creator.person | Carballeda, Alfredo Juan Manuel | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Hermida, María Eugenia | es |
sedici.contributor.compiler | Meschin, Paula | es |
sedici.relation.bookTitle | Trabajo Social y descolonialidad. Epistemologías insurgentes para la intervención en lo social | es |