Este trabajo, extracto de una tesis doctoral en proceso, evalúa los factores de riesgo psicosocial evidenciados en Extensionistas dedicados al Desarrollo Rural, su relación con la organización de pertenencia, la realización de una tarea y la auto percepción de su actividad, entendida como el nexo entre realidad y subjetividad. Los mismos están expuestos a sufrir riesgos psicosociales en el trabajo producto de la posición organizacional que ocupan ya que sus perfiles funcionan como un “fusible” organizacional al ocupar una “zona de clivaje” entre la vida institucional y los territorios donde intervienen.
Esta posición los expone a la tensión de responder a demandas contradictorias entre las relaciones jerárquicas institucionales y las competencias requeridas para el desarrollo territorial, así, las competencias necesarias para desarrollar su trabajo con productores como proactividad y discrecionalidad en las decisiones pueden resultar poco funcionales para integrarse a la cultura organizacional de pertenencia.