El presente trabajo tiene como objetivo una primera aproximación a la recepción de la obra de Émile Durkheim y su escuela (lo cual incluye a algunos de sus discípulos más eminentes como Célestin Bouglé, Paul Fauconnet, Marcel Mauss, Maurice Halbwachs, entre otros) en la cátedra de sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período 1926-1946. Especialmente, la ponencia se centrará en la producción sociológica de Raúl Orgaz, para quien la disciplina se componía de dos formas distintas de concebir lo social: la sociedad en estado naciente (idea asociada a la sociología alemana) y la sociedad institucionalizada (asociada a la sociología francesa). En este sentido, las reconversiones teóricas que operan en su obra a partir del segundo lustro de los años veinte darán lugar a la posibilidad de pensar lo social, primero en términos inter-individuales y luego inter-institucionales, como “unidad funcional”. La finalidad que motiva el desarrollo de estas líneas es exponer las variaciones de la recepción de la obra de Durkheim durante el período considerando, demostrando de qué manera la re-apropiación de la obra del padre de la sociología francesa (sumada a nuevas lecturas provenientes del ámbito norteamericano) generaron un pensamiento “pre-funcionalista” en la sociología argentina.