El presente proyecto se enmarca en el trabajo final de carrera de la facultad de arquitectura y urbanismo, entendiendo que el TFC consiste en llevar a cabo un tema elegido independientemente por lxs alumnxs, como un acercamiento a la vida profesional, con el fin de consolidar la integración de conocimientos específicos de diferentes áreas disciplinares y abarcando aspectos teóricos, conceptuales, metodológicos, tecnológicos y constructivos para la realización de la tarea demandada.
Se busca abordar el desarrollo del proyecto desde una mirada amplia, global y totalizadora, incorporando aspectos históricos, culturales y urbanos, pasando por el acercamiento al sitio, la toma de partido, la propuesta de ideas y la investigación del programa de necesidades, para luego llegar a la materialización de la idea.
Las propuestas se hacen a partir del conocimiento de las dinámicas locales, los recursos disponibles, y de tener en cuenta, que los cambios que se proponen consisten en la aplicación de políticas de ordenamiento territorial orientadas, planificación de actividades que en él se realizan, programas de dichas actividades, proyectos e infraestructura de servicios.
En este caso en particular, se hará foco en la agricultura urbana, desarrollando un centro de investigación y capacitación, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad de Azul, Bs. As. y su sustento económico, por lo que es conveniente hacer uso de su potencial productivo con que cuenta.
Esto va a repercutir de manera positiva tanto en las tierras productivas: campo, industria, institución; como en el espacio urbano y social.
Objetivos generales:
-potenciar la actividad productiva local, haciendo foco en la agricultura urbana; -generar un nuevo polo de crecimiento local.
Objetivos particulares:
-generar conciencia ambiental desde la arquitectura; -reinterpretar la arquitectura agraria en el edificio.