El objetivo del trabajo es analizar los sentidos y usos de la categoría juventud en tres organizaciones de militancia juvenil kirchnerista: la Juventud del Movimiento Evita, La Cámpora y la Juventud Sindical. La propuesta se centra en indagar cuáles son los sentidos que cobra la “juventud” en cada una de estas organizaciones, y qué usos que se hacen de la misma, para luego ponerlos en diálogo. Las preguntas que guían el trabajo son ¿qué sentidos específicos adquiere la categoría en cuestión en el contexto de cada organización? ¿qué uso se hace de la categoría en función de las diferentes formas de militancia que se produce en cada una de las organizaciones? Y, finalmente, ¿qué diferencias o similitudes existen entre esos usos y sentidos, y qué elementos nos permiten explicarlas?
Ambos autores realizamos nuestras investigaciones de forma simultánea en la región del Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada), de allí que tomaremos como casos las tres organizaciones en dicha región. Uno de nosotros indagó en las organizaciones de La Cámpora y el Movimiento Evita, y el otro en la Juventud Sindical Regional Peronista.