Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-03-20T18:09:08Z | |
dc.date.available | 2023-03-20T18:09:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150390 | |
dc.description.abstract | La elaboración de alimentos procesados como quesos, conservas, dulces y mermeladas, cerveza artesanal, encurtidos, embutidos y salazones, entre otros, ha tomado mayor interés en los últimos años a partir de una revalorización de los procesos de autoproducción de alimentos y la diseminación de ferias gastronómicas y comerciales. La información comúnmente disponible para adquirir habilidades en el procesamiento de alimentos muestra una polarización; existiendo por un lado textos altamente técnicos en los que predominan conceptos y fundamentos teóricos elaborados por profesionales del área de tecnología de alimentos, y por otro con recursos generados por profesionales del área culinaria y que focalizan en aspectos eminentemente gastronómicos. Desde el Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales (LIPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata hemos elaborado una serie de trípticos de divulgación concisos, simples y técnicamente rigurosos que permitan a los destinatarios aprender a elaborar alimentos procesados desde la práctica. Entre las temáticas desarrolladas se encuentran la elaboración de: cerveza (rubia, roja y negra); dulce de leche, de frutas, de membrillo y su jalea; triturado de tomates en conserva; chutney de vegetales; queso Pategrás; ricotta; yogur; vegetales deshidratados. Otros materiales presentan además información de interés para la manipulación de alimentos en el hogar como: gestión de las sobras de alimentos; manejo de frutas y hortalizas para consumo en casa; pasos para la elaboración segura en casa; valor nutricional de frutas y hortalizas; enfermedades transmitidas por alimentos; el etileno en poscosecha; micotoxinas; variedades de pera y manzana disponibles en el mercado; manejo poscosecha de Cucurbitáceas; calidad y manejo poscosecha de frutilla, de hortalizas de inflorescencia (alcaucil, brócoli, coliflor) y de hortalizas de hoja. | es |
dc.format.extent | 140-143 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Elaboración de alimentos | es |
dc.subject | Folletería | es |
dc.subject | Divulgación científica | es |
dc.title | Tecnología de los alimentos: desarrollo de materiales de divulgación que propenden a aprender haciendo | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-42-3120-8 | es |
sedici.creator.person | Taxer, Dorys Jaqueline | es |
sedici.creator.person | Ortiz, Cristian Matías | es |
sedici.creator.person | Lara, Jorge D. | es |
sedici.creator.person | Bello, Gabriela Ruth | es |
sedici.creator.person | Lemoine, María Laura | es |
sedici.creator.person | Rodoni, Luis María | es |
sedici.creator.person | Darré, Magalí | es |
sedici.creator.person | Artiñano, Eduardo | es |
sedici.creator.person | González Forte, Lucía del Sol | es |
sedici.creator.person | Ferreyra, Larisa Lis | es |
sedici.creator.person | Ortiz Araque, Leidy Carolina | es |
sedici.creator.person | Taladriz, Ramiro | es |
sedici.creator.person | Vicente, Ariel Roberto | es |
sedici.creator.person | Miceli, Elisa Cristina | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-09 | |
sedici.relation.event | VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias (UBA, 15 y 16 de septiembre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.bookTitle | Desafíos y experiencias en la enseñanza de las ciencias agropecuarias 4: Articulación con la comunidad | es |