Un lote de ratas blancas cepa Wistern se infestaron con Trichinella spiralis por vía digestiva. Elaboraron anticuerpos que persistieron hasta el final del experimento.
Se los caracterizó como pertenecientes a la clase IgG1 comprobándose la existencia de dos poblaciones: una aglutinante y otra no aglutinante o bloqueante de los que fueron estudiadas sus propiedades inmunoquímicas y biológicas (fijación de complemento, anafilaxia cutánea pasiva, citotoxicidad anticuerpo dependiente).
La evolución del título de anticuerpos fue seguida por precipitación, aglutinación, hemaglutinación y reacción de Coombs. Los anticuerpos aglutinantes fueron capaces de aglutinar al antígeno, fijar complemento y mostraron mayor capacidad para facilitar la agresión y lisis de los glóbulos rojos soporte del antígeno, a diferencia de los coaglutinantes. Solo los coaglutinantes se unieron a piel heteróloga (ratón) y ambos facilitaron la citotoxicidad mediada por anticuerpos.
Al mismo tiempo se exploró la respuesta inmunológica celular mediante ensayos de blastogénesis.
En base a estos resultados es posible afirmar que la inmunidad humoral y celular desarrollada por la triquinosis en ratas infestadas experimentalmente no alcanza a proteger al huésped antes de que se cumpla la migración larval, quedando ésta relegada a estadios posteriores de enquistamiento y muerte del parásito.