Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-03-22T17:18:51Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T17:18:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150556 | |
dc.description.abstract | Este trabajo busca dar cuenta sobre qué entendemos cuando hablamos de urbanismo con perspectiva de género hoy en día, sobre qué fundamentos discursivos se sustentan estas ideas. Asimismo, proponemos generar una base que sirva de plataforma para impulsar y enriquecer nuevos debates en torno a esta problemática. Propusimos una selección de conceptos que consideramos adecuados para poder introducirnos a la temática comenzando con “El derecho a la ciudad” como piedra fundamental de esta discusión. En relación a cómo influyen estas ideas en el territorio concretamente recopilamos algunos de los logros en materia de acuerdos gubernamentales y acciones ciudadanas a nivel local y regional que dan hoy en día marco a muchos procesos territoriales feministas que reafirman la importancia de la participación de los diferentes actores sociales en la producción del espacio urbano. Estas conquistas del espacio se dan en un marco político por la reivindicación de los derechos de las mujeres, que desde la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer que se realizó en Ciudad de México, 1975 ha ido sumando de a poco nuevas experiencias en la región que valen la pena ser analizadas. Este espacio logró que muchas de las demandas sociales en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género se consoliden en acuerdos gubernamentales. En definitiva a lo largo de este trabajo buscamos exponer la importancia de dar estas discusiones en el espacio académico para combatir la resistencia que se presenta a la hora de hablar sobre feminismos en el proceso de aprendizaje y la necesidad de multiplicar las voces y discursos en estos ámbitos donde se formarán los próximos profesionales que intervendrán en nuestras ciudades. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | urbanismo | es |
dc.subject | perspectiva de género | es |
dc.subject | derecho a la ciudad | es |
dc.title | Espacios inclusivos, la perspectiva de género como punto de partida | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3836 | es |
sedici.creator.person | Candrea, Sabrina | es |
sedici.creator.person | Cimerman, Amy Gabriela | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-08 | |
sedici.relation.event | IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad "Jorge Ramos de Dios" (La Plata y Buenos Aires, 17 al 19 de agosto de 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |