En este escrito nos proponemos analizar una experiencia estética que nace en la cursada de la materia Procedimientos de las Artes Plásticas, como propuesta a los estudiantes, con el objetivo de que puedan experimentar el Grabado y Arte Impreso más allá de la estampa de características tradicionales, y en esa línea acercarse a una idea más ligada al grabado social, colaborativo y político, desde el punto de vista de su implementación o circulación. Entre otros aspectos, aquellas pautas de la tradición gráfica muchas veces apelan a pequeños formatos, restricciones matéricas (tinta y papel) y a la elaboración de ediciones limitadas que, aunque repiensan la cuestión de la obra única, siguen conservando posiciones auráticas en torno a lo que se considera una obra de arte.