El montaje es una expresión que nos ayuda a reflexionar sobre varios conceptos. Conceptos todos ellos relativos, subjetivos. El montaje no es sólo patrimonio de la escultura ni de las disciplinas o géneros de las artes plásticas. Lo encontramos también en la realización multimedia, en el cine, el teatro, la danza, etc. Pero en este escrito haremos referencia especialmente a la escultura y a disciplinas que podamos incluir dentro de la esfera de las artes plásticas y a prácticas transdisciplinarias o transgenéricas tales como la instalación y la intervención, por ejemplo. Aunque hoy exista una vasta cantidad de artistas que trabajan con el concepto de montaje, no con ello se intenta denostar la técnica de la talla o la del modelado. Sino todo lo contrario, a las técnicas de la talla y el modelado le sumamos la impronta de ésta categoría.
Quizás Picasso y Braque con sus primeros collages a principios del siglo XX, y luego especialmente Picasso con sus collages tridimensionales o ensambles, fueron los primeros en introducir, dentro de lo que hoy denominamos Arte Contemporáneo, el concepto aquí abordado.