El siguiente Proyecto Final de Carrera (PFC) nace a través de la relación existente entre el conocimiento científico o académico (teoría) y el conocimiento empírico (práctica), con objeto de establecer que, es en esta relación dialéctica entre el saber y el hacer donde se termina de configurar tanto el medio ambiente (ecológico, histórico, singular) como la comunidad que lo habita (ecúmene, técnico, simbólico), intentando así profundizar sobre la idea de los “paisajes productivos”, como una rica lección de arquitectura y territorio.
Dicho esto, el trabajo estará enfocado en el desarrollo técnico y científico de la producción florícola y frutihortícola de la periferia platense y su desenvolvimiento dentro de la cuestión social o comunitaria que subyace del mismo, entendiéndolos indisolubles uno respecto del otro.
El trabajo se desarrolla en el barrio de Colonia Urquiza, bajo dos escalas distintas de abordaje, una territorial (dominada por las infraestructuras) y una escala arquitectónica. El sitio posee una interesante historia fundacional y una rica actividad y organización comunitaria dentro del territorio.
Sin embargo, y más allá de lo expuesto, los alcances y temas tratados dentro del siguiente trabajo, se extienden a todo el cinturón frutihortícola de la ciudad de La Plata, en un mínimo aporte para el futuro tratamiento del sitio.