Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-04-03T13:19:43Z | |
dc.date.available | 2023-04-03T13:19:43Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150975 | |
dc.description.abstract | En Neuquén- Río Negro y Chubut - Patagonia Argentina - se encuentran forestadas alrededor de 70.000 ha con pináceas- de las cuales 56.000 ha corresponden a Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. Los principales productos de madera de Pino ponderosa presentes en el mercado local son: postes impregnados y varillas para alambrado- postes para construcción de cabañas- tablas y tacos para pallets y fabricación de bins- tablas y tirantes para encofrado- machimbres- vigas laminadas y ladrillos de madera. La producción de madera aserrada de Pino ponderosa tiene su competencia con la abundante oferta actual de madera de pinos de Misiones y Corrientes - Mesopotamia Argentina -- como Pinus elliottii- P. taeda e híbridos de P. elliotti x . caribaea- la cual al presentar valores inferiores de contracción y un bajo coeficiente de anisotropía- se constituye en un material más estable que la madera juvenil de la especie en estudio. Si bien sobre los pinos mesopotámicos existen numerosos estudios- sobre Pino ponderosa la información disponible es escasa. Este proyecto tuvo como objetivo la producción de un aporte significativo al conocimiento sobre mejoras tecnológicas posibles de aplicar en madera juvenil de Pino ponderosa- con vistas a usos y aplicaciones para la construcción- en productos sólidos en piezas enterizas y/o encoladas. | es |
dc.format.extent | 343-346 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Presidencia de la Nación. Ministerio de Agroindustria. Unidad para el cambio rural | es |
dc.subject | Pino | es |
dc.subject | Tecnología de la madera | es |
dc.subject | Usos de la madera | es |
dc.title | Mejoras tecnológicas en la madera juvenil de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) para usos en productos sólidos y/o encolados | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-1873-41-8 | es |
sedici.title.subtitle | Proyecto de investigación aplicada (PIA 10011) | es |
sedici.creator.person | Keil, Gabriel Darío | es |
sedici.creator.person | Spavento, Eleana María | es |
sedici.creator.person | Murace, Mónica Adriana | es |
sedici.creator.person | Tonello, María Laura | es |
sedici.creator.person | Luna, M. | es |
sedici.creator.person | Acciaresi, Gustavo Hernán | es |
sedici.creator.person | Maly, Laura Elizabeth | es |
sedici.creator.person | Refort, María Mercedes | es |
sedici.creator.person | Andía, I. | es |
sedici.subject.materias | Ingeniería Forestal | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.bookTitle | Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada | es |