En Neuquén- Río Negro y Chubut - Patagonia Argentina - se encuentran forestadas alrededor de 70.000 ha con pináceas- de las cuales 56.000 ha corresponden a Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. Los principales productos de madera de Pino ponderosa presentes en el mercado local son: postes impregnados y varillas para alambrado- postes para construcción de cabañas- tablas y tacos para pallets y fabricación de bins- tablas y tirantes para encofrado- machimbres- vigas laminadas y ladrillos de madera. La producción de madera aserrada de Pino ponderosa tiene su competencia con la abundante oferta actual de madera de pinos de Misiones y Corrientes - Mesopotamia Argentina -- como Pinus elliottii- P. taeda e híbridos de P. elliotti x . caribaea- la cual al presentar valores inferiores de contracción y un bajo coeficiente de anisotropía- se constituye en un material más estable que la madera juvenil de la especie en estudio. Si bien sobre los pinos mesopotámicos existen numerosos estudios- sobre Pino ponderosa la información disponible es escasa. Este proyecto tuvo como objetivo la producción de un aporte significativo al conocimiento sobre mejoras tecnológicas posibles de aplicar en madera juvenil de Pino ponderosa- con vistas a usos y aplicaciones para la construcción- en productos sólidos en piezas enterizas y/o encoladas.
Información general
Fecha de publicación:2016
Idioma del documento:Español
Editorial:Presidencia de la Nación. Ministerio de Agroindustria. Unidad para el cambio rural
Institución de origen:Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)