La mayor área de plantaciones de sauces en la Argentina se encuentra en la zona del Delta del Paraná. En las islas del Delta se pueden distinguir dos zonas características: una zona alta, el “albardón”, que constituye el 20 % de la superficie, y una zona baja en el centro, el “estero” o “pajonal” que constituye el 80 % de la superficie de las islas. Las zonas bajas son especialmente susceptibles a experimentar episodios de inundación, por lo que los productores construyen canales (“zanjas”) que desaguan en el río para facilitar el drenaje. Este sistema básico se puede mejorar agregando a la sistematización un pequeño endicamiento con una compuerta que impida la entrada del agua del río en caso de creciente (sistema “atajarrepuntes”). En algunas zonas los productores han construido grandes diques e instalado bombas para desagotar el agua, pero estas inversiones son muy costosas, en consecuencia la mayoría de los pequeños productores usan el sistema de “zanja abierta”. Los sauces se plantan principalmente en las zonas bajas, ya que poseen buena aptitud ecológica para esas áreas. La tolerancia a la inundación es muy importante, ya que los modelos de cambio climático indican que el riesgo de inundación para la zona será mayor. Para poder continuar con la actividad forestal en esas condiciones, es importante contar con clones que tengan buenas características productivas y una mayor tolerancia a la inundación.
En el programa de mejoramiento de sauce del INTA Delta se han obtenido una gran cantidad de nuevos clones que están actualmente en etapa de evaluación. Por las características del Delta, es fundamental contar con información sobre la tolerancia a la inundación de los nuevos clones con posibilidades de ser utilizados para uso productivo en la zona. El objetivo general de este proyecto es evaluar la tolerancia a la inundación en un amplio rango de materiales actualmente incluidos en el programa de mejoramiento de sauces del INTA Delta. La evaluación de la respuesta a la inundación permitirá incrementar la información sobre la tolerancia a la inundación de los distintos materiales con posibilidades de ser liberados para su uso comercial, complementando las observaciones realizadas a campo y suministrando una valiosa herramienta para ser aplicada a la selección. La obtención de nuevas variedades con mayor tolerancia a la inundación contribuirá a la mitigación de los efectos del cambio climático sobre la producción forestal del Delta.