En su mayor porcentaje, las ciudades se conforman de tejido residencial y laboral. Espacios donde vivir y trabajar el día a día. Lugares donde habitan familias tradicionales, familias ensambladas, compañerxs, amigxs, hermanxs. Lugares con mucha gente y poco espacio, y lugares con poca gente y mucho espacio. Lugares construidos por técnicos y profesionales, lugares autoconstruidos, lugares que muchas veces no llegan a ser lugares. Lugares cercanos, lugares lejanos.
Este Proyecto Final de Carrera es fruto del recorrido transitado, partiendo de la reflexión del habitar el día a día en el Gran La Plata. Encuentra en el borde potencial para trabajar sobre los problemas de la ciudad y la vivienda, sus lógicas del hoy y cómo éstas deberían adaptarse -en lo inmediato y a futuro- al servicio de las dinámicas de sus usuarios que están en constante cambio.
Del PFC me llevo un método proyectual que considero indispensable para la vida profesional. Basado en la investigación para la generación de argumentos y conocimiento, con sus posteriores procesos de validación y verificación, generando una mirada critica de nuestra realidad, conformada en alto porcentaje por la necesidad de acceso a un habitat digno y confortable.
Deseo que nuestra formación pública y gratuita ponga en el centro estas problemáticas e impulse a pensar soluciones prácticas y creativas para resolverlas, y que el conocimiento construido se difunda, para que las ciudades sean de todxs lxs que la habitan.