La presente ponencia presenta un trabajo de investigación en desarrollo donde proponemos generar una mirada trasversal y contemporánea a los problemas urbanos a partir de abordajes de los conceptos de complejidad, multidimensionalidad, pluridisciplinariedad, integralidad, proyectualidad y deconstrucción. Instalados en el campo disciplinar, emerge una nueva conceptualización de la realidad, constitutiva del denominado Pensamiento Proyectual (González Ruiz, 1998) que nace con el Movimiento Moderno y se extiende a otros campos del conocimiento, incluidos los artísticos, científicos y socioculturales. Complementariamente el trabajo se articula con la práctica docente donde los campos se funden, se nutren y retroalimentan en forma integral. Como docentes del Nivel VI de Arquitectura y Trabajo Final de Carrera, de Teoría de la Arquitectura e integrantes del equipo del Hitepac, Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad de la FAU/UNLP, desarrollamos nuestra tarea dentro de la investigación proyectual vinculada al Proyecto Urbano. Además, somos docentes responsables de Asignaturas Electivas que abordan las temáticas del Espacio Público y de Arte + Ciudad, lo que nos ha permitido ampliar los enfoques disciplinares.
En este contexto la investigación proyectual operativiza ciertas herramientas metodológicas con el objetivo de generar un conocimiento que aporte al proceso del “Hacer Ciudad”, entendiendo a éste como como el concepto que articula todos los beneficios de la buena urbanidad tanto para la sociedad en su conjunto como para el medio ambiente, natural y/o antropizado.
El desafío es incentivar en el estudiante, a través de la investigación y la acción proyectual, la capacidad de entender a la ciudad como el escenario donde múltiples variables, (físicas, sociales, económicas y culturales) se interrelacionan y son, en definitiva “materiales de proyecto”. El reconocer su complejidad, demandará soluciones que atiendan a esa diversidad, ya no con los métodos clásicos, sino con una nueva visión contemporánea, como bien lo señala Edgar Morín (1999) en “La epistemología de la complejidad”. Creemos no obstante, que no sucede lo mismo en los métodos de enseñanza y aprendizaje, los que en muchos casos, mantienen instrumentos y operatorias descontextualizadas de la realidad de ciudad actual. Es necesario entonces, encontrar un correlato entre el fenómeno urbano a estudiar y su realidad, retomando los aspectos teóricos y críticos de la práctica proyectual, e incorporando la dimensión ideológica y de gestión como elemento clave del abordaje integral de la ciudad, que en el contexto pos pandémico cobra mayor relevancia.