Vol. 8, no. 11 | Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2022)

 
Texto libre: El SID nació en el seno de la JAIIO - 2001, en momentos donde ya se advertía una creciente informatización en el campo del derecho. Desde entonces fue construyéndose como un ámbito de trabajo colaborativo donde académicos, profesionales y funcionarios públicos discuten cómo interactúan las tecnologías digitales y el mundo del derecho. El SID 2022 se propone indagar cómo se relacionan, se articulan, se condicionan recíprocamente y se co-construyen las tecnologías de información y comunicación (las informáticas, Internet, redes móviles, tecnologías digitales, inteligencias artificiales) y las regulaciones de nuestras sociedades (leyes, derechos, jurisprudencias, doctrinas, interpretaciones jurídicas y usos y costumbres). Los temas que abordamos son numerosos, diversos y complejos: son híbridos de tecnologías y regulaciones. Entre otros, ¿cómo entender hoy la privacidad de las poblaciones?, ¿qué consecuencias jurídicas tienen los contratos electrónicos de adhesión?, ¿qué capacidad tienen los laboratorios de informática forense en el país y en la región? ¿se han construido nuevos derechos humanos en la era digital? ¿Cuáles son las dinámicas de problemas y soluciones jurídico-políticas que se plantean a partir del uso intensivo de inteligencias artificiales?
Entidad de Origen: Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO), Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)
ISSN: 2451-7496
Fecha: 17 al 27 de octubre de 2022
Lugar: Modalidad virtual y presencial (UAI)
Localización electrónica: Acceder al sitio web