En las etapas iniciales del desarrollo de las representaciones formales del ritmo suelen producirse ciertas contradicciones entre el modo en que nuestra percepción organiza el discurso rítmico y la manera en que los grupos rítmicos están dispuestos en el código de escritura musical. Un análisis detallado de actuaciones típicas de los estudiantes, en relación con la transcripción rítmica, nos permitirá ilustrar este conflicto.
La Figura 1 muestra dos casos típicos de errores de transcripción (A y B) comúnmente observados en las prácticas auditivas. El ritmo de la melodía propuesta, tal como figura arriba, es transcripto tal como figura abajo.1 En las transcripciones realizadas por los estudiantes puede observarse que ciertos grupos rítmicos son sustituidos por otros, algunos de los cuales, inclusive, no se ajustan adecuadamente a la estructura métrica del ejemplo original. Sin embargo, un análisis de la teoría desarrollada por Fred Lerdahl y Ray Jackendoff (1983) nos permitirá comprender que, en gran medida, estas distorsiones se deben a la necesidad de forzar la escritura musical para representar la estructura de agrupamiento.
Este trabajo pretende mostrar cómo es posible capitalizar la teoría mencionada con fines pedagógicos en el contexto de la enseñanza de la lectoescritura musical. Para ello, en primer lugar, se expone una síntesis de los conceptos teóricos más vinculados al problema; en segundo lugar, se presenta el análisis de los errores más frecuentes y, por último, se esgrime la propuesta pedagógica.