La pobreza, el desamparo, la marginalidad, el sometimiento que recibe un sector de la población argentina, continúa siendo un problema actual en pleno siglo XXI. Este proyecto final de graduación plantea su desarrollo a través de una mirada social, mostrando el campo visual del desarraigo, la marginalidad y la exclusión en las que un sector de la población vive inmersa. La producción tiene como objetivo destacar las carencias de sus necesidades cotidianas, tales como ser escuchado y otorgarles no solo estatuto visual mediante el recurso poético de la hipérbole sino también potenciar el sonido de sus voces. Por lo tanto se trabajó a partir de material sonoro y visual procurando destacar su importancia como seres humanos con derecho a una vida digna y a un trabajo "digno" de modo que este trabajo incide en el entramado social para que dejen de ser un "objeto" material precarizado. No solo por las condiciones desfavorables (hacinamiento, explotación, mala alimentación, maltrato laboral) en las que viven, sino también por la descalificación que el propio sistema engendra en relación a las labores que ellos desarrollan y que no cualquier sujeto estaría dispuesto a realizar.