Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-05-02T13:27:24Z
dc.date.available 2023-05-02T13:27:24Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152328
dc.description.abstract La resucitación a bajo volumen o hipotensiva consiste en establecer una presión sanguínea controlada debajo de los niveles normales con el propósito de mantener la perfusión de los órganos sin exacerbar la hemorragia, mediante una reposición no agresiva de fluidos. En contraparte, las soluciones cristaloides isotónicas en fluidoterapias agresivas, han demostrado que aumentan la morbilidad y mortalidad del paciente debido a las graves anormalidades metabólicas que provocan, entre ellas hipotermia, acidosis y coagulopatías por dilución de los factores de coagulación y resangrado por desprendimiento mecánico de coágulos. Asimismo, promueve el edema de tejidos al disminuir la presión oncótica del lecho vascular lo cual empeora la oxigenación de los tejidos y predispone al síndrome compartimental en las diferentes cavidades corporales que a su vez causa la disfunción orgánica múltiple. Por ello, de elección es la utilización de una solución cristaloide hipertónica como el cloruro de sodio al 7,5% cuyo efectos son la rápida expansión volumétrica (de 4 a 7 veces el volumen administrado), la reducción del edema endotelial y de los hematíes, la mejora de la microcirculación debido a sus beneficios en mantener estable la viscosidad sanguínea, el aumento del gasto cardíaco y la tensión arterial con disminución de las resistencias vasculares sistémicas junto con un ligero efecto inotrópico positivo. Del mismo modo produce un aumento del flujo sanguíneo renal y de la tasa de filtración glomerular, disminuyendo la presión intracraneana y optimizando así la presión de perfusión cerebral con atenuación de la respuesta inflamatoria por disminución de la translocación bacteriana y de la agregación leucocitaria en los endotelios. A pesar de las ventajas demostradas de la reanimación hipotensiva, no es utilizada de rutina en el paciente en shock y, en general, se sigue optando por la fluidoterapia agresiva tradicional. Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo fue presentar un caso de un paciente canino politraumatizado en el que se realizó resucitación a bajo volumen con solución cristaloide hipertónica. es
dc.language es es
dc.subject Resucitación a bajo volumen es
dc.subject Canino politraumatizado es
dc.title Resucitación a bajo volumen con solución cristaloide hipertónica: presentación de un caso es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Zufriategui, Leticia es
sedici.creator.person Salvador, Lisandro es
sedici.creator.person Mogro, Valeria es
sedici.creator.person Acosta, Carina es
sedici.creator.person Corrada, Yanina Alejandra es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2015-08
sedici.relation.event IX Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica (Mar del Plata, 28 y 29 de agosto de 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)