En español
El trabajo analiza la visibilidad que los medios de comunicación en el país han construido en torno a la problemática de la violencia hacia mujeres y jóvenes en el período 1983-2009. De manera especial rastrea en instancias y modalidades singulares en medios gráficos y televisivos: 1) La instalación del tema en los medios de comunicación a fines de los años '80; 2) La exhibición espectacularizada de violencia de género en televisión a mediados de los años '90; y 3) En la actualidad, dos estrategias retóricas-que invisibilizan la violencia hacia mujeres aún con grados intensos de exhibición de casos y testimoniosconstruidas en torno a"crímenes pasionales" y la violencia hacia mujeres y jóvenes como subsidiaria de la política de la "inseguridad ciudadana". Al mismo tiempo, puntualiza limitaciones en los abordajes periodísticos.
En inglés
The essay displays how violence against women and girls became visible in media during 1983-2009 in Argentina. It focuses on different moments and singular ways of representation in press and television: 1) The institution of the issue in media at the end of the '80s; 2) The exhibition of gendered violence in show genres in the mid '90; and 3) At the moment, two rethoric strategies-which make violence against women and girls invisible though an intense exhibition of cases and testimonies-based on "passional crimes" and violence against women and girls as subsidiary of a politics of insecurity. At the same time, it focuses on some limitations of the journalistic perspectives.