Search among the 168957 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2023-05-09T14:13:50Z | |
dc.date.available | 2023-05-09T14:13:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152640 | |
dc.description.abstract | Habrá que reconocer de entrada que hay destinos intelectuales, políticos o institucionales marcados por la paradoja. La Universidad de Chicago fue fundada formalmente en 1890 por una asociación baptista gracias a una cuantiosa donación del magnate petrolero y filántropo John D. Rockefeller, sobre la base de una institución religiosa de enseñanza que funcionó a mediados del siglo XIX. Dos años después se crea allí el que es considerado como el primer departamento de sociología del mundo, y tres años más tarde ve la luz la primera revista científica de la disciplina , el American Journal of Sociology. Desde esa época hasta entrados los años cuarenta del siglo XX, la así llamada Escuela Sociológica de Chicago concitó un gran respeto y reconocimiento, tanto en el ámbito norteamericano como más allá de sus fronteras. Pero luego entró en un largo ocaso, y podríamos decir que sólo en los últimos años –especialmente en América Latina- se la ha vuelto a estudiar y a vindicar de acuerdo con sus indiscutibles méritos. En parte su eclipse se debió a la hegemonía del llamado “matrimonio ortodoxo”, conformado por el estructural- funcionalismo en el plano teórico y por la “sociología de las variables” en el flanco empírico, pero también hubo razones internas que nos ayudan a comprender ese parcial declive, a las que no siempre se les ha prestado debida atención. En cualquier caso, estas circunstancias coadyuvaron a que durante mucho tiempo se la considerara la “otra” sociología norteamericana, frente a la que era identificada como dominante tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. | es |
dc.format.extent | 551-598 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Escuela Sociológica de Chicago | es |
dc.title | Bajo el signo de la otredad: La Escuela Sociológica de Chicago | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2157-4 | es |
sedici.creator.person | Camou, Antonio Adolfo Marcial | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Camou, Antonio Adolfo Marcial | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152117 | es |
sedici.relation.bookTitle | Cuestiones de teoría social contemporánea | es |