En el presente capítulo comenzamos abordando algunas fuentes básicas del pensamiento de Habermas, tratando de mostrar la emergencia de su programa intelectual en diálogo con la filosofía alemana (de Kant a Hegel), con la tradición sociológica clásica (con particular referencia al linaje marxiano y weberiano de la teoría crítica), y con diversos registros de la reflexión contemporánea sobre el lenguaje. Luego pasamos rápidamente revista a algunas etapas del pensamiento de Habermas, a efectos de comprender mejor el trayecto hacia las dos obras sobre las que centraremos nuestra atención, y que juzgamos de capital importancia para un análisis del presente.
Esas dos obras, que abordamos en el capítulo siguiente, son "Problemas de Legitimación en el Capitalismo tardío", publicada en 1973, y sobre todo, la "Teoría de la Acción Comunicativa", publicada en 2 tomos en 1981. Consideramos que estas dos producciones son el fundamento sobre el que se asienta el pensamiento maduro de Habermas, que luego continúa con otras publicaciones, tales como "El discurso filosófico de la modernidad" (1985), "Pensamiento postmetafísico" (1988) o "Facticidad y validez" (1992).