Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-05-09T14:50:39Z | |
dc.date.available | 2023-05-09T14:50:39Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152651 | |
dc.description.abstract | Este capítulo propone reflexionar críticamente sobre las particularidades teórico-epistemológicas que plantea el problema público de la despenalización y legalización del aborto voluntario en Argentina. Esta problemática histórica –en nuestro país, en la región y en el mundo- ocupa actualmente un protagonismo central en la agenda pública, a partir del debate y la consagración de un proyecto de ley. A su vez, la cuestión del aborto reviste una particular relevancia dado que pone en cuestión un conjunto de valores, rituales, mandatos y estructuras sociales propias del orden o sistema denominado “patriarcado”. Su construcción como problema público supone la visibilización del carácter desigual de las relaciones entre los sexos, así como el cuestionamiento de una significación hegemónicamente atribuida a la subjetividad y al cuerpo de las mujeres, la cual se basa en el mito de la maternidad como mandato natural y en la familia nuclear moderna como principio ordenador de la estructura social (Gutiérrez, 2003). Nuestro objetivo será plantear un conjunto de aproximaciones teóricas que nos permitan desnaturalizar algunos lugares comunes entre-tejidos históricamente alrededor del aborto, poniendo atención en dos dimensiones centrales: la dimensión discursiva y la dimensión subjetiva. Consideramos que ambas se intersectan para configurar y desarmar identidades, y que a su vez nos permiten rastrear huellas de las “estructuras” en la elaboración de subjetividades así como también rastrear huellas de las subjetividades en la reproducción y en la transformación de las estructuras. | es |
dc.format.extent | 1182-1213 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.relation.ispartof | Libros de Cátedra | es |
dc.subject | Derecho al aborto | es |
dc.subject | Discurso y subjetividad | es |
dc.subject | Orden-conflicto social/estructura-agencia | es |
dc.title | Hegemonías, identidades y experiencias en disputa: aproximaciones teóricas a la problemática del aborto | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2157-4 | es |
sedici.creator.person | Caneva, Hernán Andrés | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Camou, Antonio Adolfo Marcial | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152117 | es |
sedici.relation.bookTitle | Cuestiones de teoría social contemporánea | es |