Search among the 168039 resources available in the repository
Sonaja de vaso adosada a un cuenco o vasija de cerámica, de posible procedencia identificable en culturas prehispánicas del área intermedia (actual Ecuador, Colombia, Venezuela).
1) Procedencia: Área intermedia (actual Ecuador, Colombia, Venezuela). 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (Características performáticas): En el peritaje arqueológico realizado por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en 1981 se establece que “Su origen no es claro. Por el tipo de pie podría ser de la llamada 'área intermedia' (Ecuador, Colombia Venezuela)” (Sempé, 1981). En el catálogo de una muestra de la Colección Azzarini (Velo, Rausa et al., 1983: 98) se le atribuye procedencia en la cultura prehispánica Tiahuanaco o Tiwanacu (actual Bolivia, 400 a. C./1200 d. C.), pero no se respalda tal aseveración con bibliografía alguna, por tal motivo en este fichaje se sostiene la hipótesis del área intermedia como una guía para futuras indagaciones. En la arqueología sudamericana abundan este tipo de ejemplares en los que objetos utilitarios (recipientes de comidas y bebidas, literas, cetros de mando) poseían la capacidad de producir sonidos que acompañaban las acciones de comer, beber, trasladarse, ejercer el poder, etc. El diseño organológico poseía la función de sonorizar la performance principal –por ejemplo, beber– (Perez de Arce, 2021). En este ejemplar, se presentan una(s) pequeña(s) partícula(s) que entrechocan en el interior de la base cónica del cuenco al ser inclinado o rotado. El sonido generado es bien definido, por lo que probablemente contenga una única partícula, en un diseño similar al identificado para los vasos Kero de las culturas Tiwanaku y Moche (Pérez de Arce, 2021: 215-216). 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra factura de compra ni nota de donación. No posee legajo. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se le han realizado reparaciones. 6) Referencias bibliográficas: Pérez de Arce, José y Francisca Gili (2013). “Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana”. Revista Musical Chilena 219: 42-80. Pérez de Arce, José (2021). Instrumentos Sonoros de Sudamérica. Sexta Parte: sonajeros adosados a objetos. Chile: Chimuchina Records. Sempé, Carlota (1981). Peritaje realizado a las piezas arqueológicas del Museo Azzarini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Velo, Yolanda; Rausa, Carlos et al. (1983). Instrumentos Musicales del Mundo. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Extensión Cultural y Difusión. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la Colección Azzarini. La procedencia (culturas prehispánicas del Área Intermedia) se establece en el peritaje arqueológico mencionado. El nombre Vasija sonaja “Área intermedia” se le asigna para una distinción dentro de la colección. 8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2023, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com.