La iontoforesis con pilocarpina, es una técnica de estimulación de las glándulas sudoríparas aplicada en el estudio denominado “Test del sudor”, propuesto por L. E. Gibson y R. E. Cooke, para el diagnóstico de la fibrosis quística. En especial la iontoforesis con corriente contínua, actualmente esta muy difundida en diversos tratamientos y estudios, con el fin de introducir medicamentos a través de la piel. Analizaremos su relación con los efectos indeseados de quemaduras y dolor sobre el paciente y el instrumento desarrollado para este estudio. Este trabajo presenta un estudio realizado sobre los efectos de la iontoforesis y la manera de evitarlos mediante la administración controlada de corriente. Además, se analiza el proceso de automatización y la técnica de transferencia de datos desarrollados para este trabajo.