Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-05-22T17:57:49Z | |
dc.date.available | 2023-05-22T17:57:49Z | |
dc.date.issued | 2019-03 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153425 | |
dc.description.abstract | En todo período histórico hay deseos de concretar relatos, pero nos encontramos con relatos oficiales legitimados y relatos subalternos, que muchas veces no pueden o no quieren ser escuchados. Entonces nos preguntamos de qué manera estas narraciones abren grietas que posibilitan una nueva forma de escucha, con memorias que no están olvidadas, sino almacenadas a la espera de salir a la luz y al debate. A lo largo de este proceso de construcción de verdad en los juicios, se llevaron adelante en nuestro país, en sus distintos momentos históricos, la construcción de distintas temporalidades dentro de esas narrativas. Esto nos llevó a preguntarnos cuáles son los espacios de trasmisión de la memoria de las mujeres, lesbianas, trans, travestis, maricas, trabajadores, militantes y si éstas realmente son contempladas por el Estado en sus políticas públicas sobre el tema. Y en qué medida los sitios de memoria incorporan la represión hacía estas subalternidades en sus relatos y recorridas. Qué se transmite, cómo se transmite, qué recuerda, para qué se recuerda, qué queremos recordar, es algo que todo el tiempo se nos plantea. Así, tenemos cinco ejes con los que venimos trabajando estas temporalidades, que habitan tanto memorias oficiales en su momento o hegemónicas, como memorias emergentes. Estos ejes son la escucha, la territorialidad, las memorias subterráneas, las temporalidades y las representaciones (sentidos de la memoria). | es |
dc.format.extent | 76-81 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Memoria | es |
dc.subject | Relato | es |
dc.subject | subalternidad | es |
dc.subject | representación | es |
dc.title | Quienes habitamos la memoria | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1983-0 | es |
sedici.title.subtitle | La visibilización de la mujer y comunidad LGBTIQ+ en la construcción de la memoria | es |
sedici.creator.person | Di Matteo, Gisella | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-03 | |
sedici.relation.event | II Encuentro internacional de la RIProR: Procesos represivos, empresas, trabajadores/as y sindicatos en América Latina (La Plata, 14 y 15 de marzo del 2019). | es |