En esta Tesis se presenta un estudio de cúmulos estelares basado en tres enfoques: cúmulos estelares en la Nube Menor de Magallanes (NmM), sistemas de cúmulos globulares (SCG) asociados a galaxias de tipo temprano, y las relaciones de escala seguidas por los SCG en base a las propiedades de su distribución radial proyectada.
Primeramente se desarrolla un análisis químico de la región interna de la NmM, a partir del estudio de 6 cúmulos estelares ubicados en dicha región. Se basa en espectros de estrellas gigantes rojas pertenecientes a tales cúmulos, obtenidos con el instrumento GEMINI/GMOS-S en el infrarrojo cercano, en la región del triplete del Ca II. A partir de las velocidades radiales y metalicidades de estos cúmulos, sumado a información similar disponible en la literatura para otros cúmulos estudiados con idéntico procedimiento, se analizó la distribución y el gradiente de metalicidad de la NmM, así como su relación edad-metalicidad.
Se realizó además el estudio de los SCG de las galaxias de tipo temprano NGC 3613 y NGC 2911 a partir de imágenes de GEMINI/GMOS-N, estudiando sus distribuciones de color, espacial, radial, acimutal y función de luminosidad de los cúmulos globulares. Se analizaron además las distribuciones de brillo superficial de las mencionadas galaxias huésped.
Finalmente, se efectuó un estudio de relaciones de escala de SCG en galaxias de tipo temprano, relacionadas con propiedades de sus perfiles radiales, focalizando en la influencia que ejerce la densidad del ambiente en que se encuentran las galaxias.